MAESTRÍA
Profundizar en temas bíblicos, teológicos y ministeriales a la luz de la Palabra.
Bienvenida del Decano de Maestría del Seminario Teológico de Sevilla
De principio a fin, Dios es todo: creemos en el Padre, el Hijo y el Espíritu, ponemos nuestra esperanza en él y reflejamos su vida de amor por el poder que nos da. Desde el primer siglo hasta nuestro día, la Iglesia siempre ha tenido centros de estudio y formación para preparar a su gente para servir en la Iglesia y el mundo. Es un verdadero gozo continuar esta obra en España en el siglo veintiuno, y en un sitio tan histórico como Santiponce.
Nuestra visión es ser un seminario que sigue en la línea de nuestros reformadores españoles, que fue marcado por Agustín hace siglos ya: en lo esencial, la unidad; en lo no esencial, la libertad; en todo, la caridad. Nuestros reformadores eran hombres completos: estudiosos, trabajadores, piadosos, filántropos y cristianos en palabra y hecho. En su conjunto, forman el tipo de estudiante que queremos formar en el STS. Queremos graduar estudiantes que conocen la Palabra, que viven como Cristo y que saben cómo servir a la Iglesia.
Le doy la bienvenida a nuestro seminario, y de parte de todo el cuerpo docente, le comunicamos que tenemos ganas de crecer junto con Ud. en nuestro peregrinaje espiritual hasta la Ciudad celestial.
Dr. Andrés Messmer.
Vídeo informativo del Nivel de Maestría
Propósito
El currículo del programa de Maestría es de dos años con dos cuatrimestres cada uno. Consta de 60 créditos de instrucción y está diseñado para los estudiantes que ya poseen un fundamento bíblico básico y teológico. A través del curso se profundiza y se desarrolla el pensamiento bíblico. Si cursa 15 créditos cada cuatrimestre, puede completar el programa en el lapso de dos años.
Pueden existir otros programas que exijan menor número de créditos dependiendo de su naturaleza y enfoque ministerial.

El programa se logra haciendo posible que los estudiantes sean capaces de:
- Demostrar conocimiento general de la Biblia.
- Presentar un carácter parecido a Cristo, manifestado a través de su amor a Dios, al prójimo y los frutos del Espíritu Santo en su vida.
- Estar más involucrados en una iglesia local, misiones globales, y/u otros ministerios con los cuales está asociado.
Una vez que hayan decidido estudiar en el STS, los solicitantes pueden contactar con la Oficina de Admisiones para que les proporcione la información acerca del proceso de admisión.
El Decano Académico podrá admitir a un estudiante que no reúna los requisitos necesarios en el caso de que otros factores justifiquen la admisión.
Los siguientes requisitos académicos y personales son los mínimos exigidos para la admisión en el STS.
Se podrán imponer requisitos adicionales para la admisión en cualquier programa.
1. Estar en posesión de una o Grado, expedida por cualquier universidad o institución aprobada.
2. Haber completado cualquier titulación previa con un promedio académico mínimo de 5,00 en el sistema educativo español.
3. Haber salido de forma correcta de la última institución en la que estudió.
En la actualidad el STS ofrece dos titulaciones de Máster diseñadas para satisfacer una amplia variedad de objetivos académicos y ministeriales. Existen otras titulaciones en preparación.
Cada candidato a la titulación de Máster debe reunir los requisitos generales para graduarse, además de:
1. Completar 60 créditos de asignaturas del nivel de Maestría con un promedio de 6,00 en la escala española de calificación.
2. Completar un mínimo de 24 créditos en el STS.
3. Entregar una solicitud para graduarse a la Administración Académica antes de la fecha límite dada en el Calendario Académico.
4. Saldar todas las obligaciones financieras con el STS.
5. Estar recomendado para el título de Grado por el cuerpo docente, basándose en su integridad moral y ética.
MAESTRÍA EN EVANGELISMO Y MISIONES
Esta titulación se ubica dentro de las disciplinas tradicionales de la teología práctica y los estudios religiosos. Se combinan tres especialidades: la de evangelismo personal, la de iglesia misional y la de misiones (tradicionales y no tradicionales). Lo que todas tienen en común es su compromiso por compartir el evangelio en distintos lugares y contextos. Es una titulación pensada para evangelistas, misioneros y pastores que tienen visión por alcanzar su barrio y el mundo con el evangelio.
Distribución curricular
MAESTRÍA EN EVANGELISMO Y MISIONES
(60 CRÉDITOS)
Código | Título de la Asignatura | Crédito |
EM-101 | El Evangelio y otras cosmovisiones | 6 |
EM-102 | Plantar Iglesias en el Nuevo Testamento y más allá | 6 |
EM-103 | Teología Bíblica de las Misiones | 6 |
EM-104 | Biografías de misioneros importantes | 6 |
EM-105 | Evangelismo en el Hogar | 6 |
EM-106 | Ministrar a los marginados | 6 |
EM-107 | Ser una Iglesia sembradora y misional | 6 |
EM-108 | Misiones no tradicionales | 6 |
EM-109 | Ser una Iglesia enviadora, ser un misionero enviado | 6 |
EM-110 | Prácticas | 6 |
Descripción de las Asignaturas
EM-101 El Evangelio y otras cosmovisiones
Esta asignatura ofrece un estudio sobre los distintos componentes del evangelio y cómo se comparan y contrastan con otras religiones y cosmovisiones. En cuanto al evangelio, se da prioridad al estudio del Padre como creador, del Hijo como redentor y del Espíritu como santificador. En cuanto a otras religiones y cosmovisiones, se da prioridad a las más grandes e influyentes del mundo, como el judaísmo, el islam, el budismo, el hinduismo, el ateísmo, etc. *Se puede combinar con el mismo curso ofrecido en la licenciatura
EM-102 Plantar Iglesias en el Nuevo Testamento y más allá
Esta asignatura ofrece un estudio sobre la teología, la metodología y los éxitos y fracasos de varios intentos de plantar iglesias en el Nuevo Testamento y durante los primeros siglos de la era cristiana.
También se habla de cómo se puede aplicar en la actualidad.
EM-103 Teología Bíblica de las Misiones
Esta asignatura presenta un estudio sobre el desarrollo de las misiones en la Biblia. Se da prioridad al análisis del Antiguo Testamento, de la persona de Cristo y del libro de Hechos.
EM-104 Biografías de misioneros importantes
Un estudio sobre la vida y obra de los misioneros más importantes en la historia de la Iglesia. Se da prioridad a su vida, obra, metodología y aplicación a la actualidad.
EM-105 Evangelismo en el Hogar
Esta asignatura se centra en el hogar como un espacio ideal donde crear comunidad y compartir el evangelio. Se da prioridad al acercamiento de la hospitalidad como manera de compartir el evangelio en palabras y en y a ejemplos históricos y modernos del evangelismo en el hogar, como el ejemplo de la Iglesia primitiva, el de Francis Schaeffer y L’Abri, etc.
EM-106 Ministrar a los marginados
Esta asignatura se centra en cómo la iglesia puede amar a los marginados y compartir el evangelio con ellos. Se enfoca en varios grupos marginados, como los pobres, los encarcelados, los drogadictos, los inmigrantes, etc.
EM-107 Ser una Iglesia sembradora y misional
Psta asignatura ofrece casos de estudio de iglesias que han tenido éxito en plantar otras iglesias y en tener impacto en sus comunidades y en el mundo. Se da prioridad a los casos del Nuevo Testamento (Éfeso, Roma, Creta, etc.), de España a partir de la Reforma protestante y del gran movimiento misionero comenzando con William Carey.
EM-108 Misiones no tradicionales
Se ofrece un estudio sobre las misiones no tradicionales en el sentido de que el misionero no va a otro lugar bajo el nombre “misionero” y se dedica a la obra como se hacía antes. Se estudia cómo ser “misionero” en países cerrados y también cómo ser “misionero” sin desplazarse: los negocios como misiones, los campamentos, centros de rehabilitación, la obra social, las cárceles, el Camino de Santiago, etc.
EM-109 Ser una Iglesia enviadora, ser un misionero enviado
Esta asignatura aporta consejos prácticos sobre las misiones tanto para la iglesia como para sus misioneros. El enfoque es informar a las dos partes sobre cómo pueden colaborar y mantener una buena relación, muchas veces a distancia. También se habla del modelo que se nos ofrece en el Nuevo Testamento.
EM-110 Prácticas
Los alumnos tienen que participar en las misiones “cercanas” o “lejanas”. Pueden lanzar y/o incorporarse en un ministerio de la iglesia local que tenga que ver con las misiones cercanas, o bien en un ministerio para eclesial (por ejemplo, un centro de rehabilitación, una cárcel, etc.) o desplazarse a otro país haciendo un viaje misionero.
MAESTRÍA EN LA REFORMA ESPAÑOLA
Esta titulación se ubica dentro de la disciplina tradicional de la teología histórica. Tiene un enfoque en los temas relacionados con la Reforma protestante española, y está diseñada para los que quieren profundizar en el conocimiento de la teología histórica y en la Reforma protestante española.
Distribución curricular
MAESTRÍA EN LA REFORMA ESPAÑOLA
(60 CRÉDITOS)
Código | Título de la Asignatura | Crédito |
RE-101 | Historia de la Iglesia I | 6 |
RE-102 | Historia de la Iglesia II | 6 |
RE-103 | Historia de la Iglesia III | 6 |
RE-104 | Historia de la Iglesia VI | 6 |
RE-105 | La Reforma Protestante Española I | 6 |
RE-106 | La Reforma Protestante Española II | 6 |
RE-107 | La Reforma Protestante Española III | 6 |
RE-108 | La Reforma Protestante Española IV | 6 |
RE-109 | El cristianismo español antes de la Reforma protestante española | 6 |
RE-110 | Introducción al latín | 6 |
Trabajo de Fin de Grado |
Descripción de las Asignaturas
RE-101 Historia de la Iglesia I
Un estudio sobre la Iglesia durante los ss. I–V. Se centra en la teología, el culto, la expansión, los credos y confesiones, el arte, la música, la espiritualidad y los protagonistas de la Iglesia.
RE-102 Historia de la Iglesia II
Un estudio sobre la Iglesia durante los ss. V–XIV. Se centra en la teología, el culto, la expansión, los credos y confesiones, el arte, la música, la espiritualidad y los protagonistas de la Iglesia.
RE-103 Historia de la Iglesia III
Un estudio sobre la Iglesia durante los ss. XV–XVII. Se centra en la teología, el culto, la expansión, los credos y confesiones, el arte, la música, la espiritualidad y los protagonistas de la Iglesia.
RE-104 Historia de la Iglesia IV
Un estudio sobre la Iglesia durante los ss. XVIII–XXI. Se centra en la teología, el culto, la expansión, los credos y confesiones, el arte, la música, la espiritualidad y los protagonistas de la Iglesia.
RE-106 La Reforma Protestante Española I
Un estudio sobre la primera etapa de la Reforma protestante española, desde sus comienzos a inicios del s. XVI hasta la supresión del protestantismo en España a mediados del mismo siglo. Se centra en las vidas, obras y teologías de los principales protagonistas: Juan de Valdés, Juan Gil, Constantino de la Fuente, etc.
RE-106 La Reforma Protestante Española II
Un estudio sobre la segunda etapa de la Reforma protestante española, es decir, durante la segunda mitad del s. XVI. Se centra en las vidas, obras y teologías de los principales protagonistas: Casiodoro de Reina, Cipriano de Valera, Antonio del Corro, etc.
RE-107 La Reforma Protestante Española III
Un estudio sobre el protestantismo español desde los comienzos del s. XVII hasta la primera mitad del s. XIX. Se centra en las vidas, obras y teologías de los principales protagonistas: Tomás Carrascón, Miguel de Monserrate, Jaime Salgado, etc.
RE-108 La Reforma Protestante Española IV
Un estudio sobre el protestantismo español desde los mediados del s. XIX hasta la actualidad. Se centra en las vidas, obras y teologías de los principales protagonistas: Manuel Matamoros, Juan Bautista Cabrera, etc.
El cristianismo español antes de la Reforma protestante española
Un estudio sobre el cristianismo en España desde sus comienzos hasta el s. XVI. Se centra en la teología, el culto, la expansión, los credos y confesiones, el arte, la música, la espiritualidad y los protagonistas de la Iglesia en España antes de la Reforma.
RE-110 Introducción al latín
Se trata de aprender la gramática y el vocabulario básicos del latín. Se centra en el latín de la Vulgata y el eclesiástico.
Trabajo de Fin de Grado
Una investigación sobre un tema relacionado con la Reforma protestante española. 90 páginas mínimo.
CONTACTA CON NOSOTROS
Si deseas más información sobre nuestros Certificados Bíblicos con Énfasis puedes comunicarte con nosotros rellenando el formulario y te responderemos a la brevedad posible. ¡Gracias!