Back

NORMAS PARA EL USO DE ORDENADORES Y LA RED

• Uso de los Recursos del Seminario

El Seminario espera que Ud. use Internet y el sistema de correo electrónico con responsabilidad, evitando acciones que pueden malgastar los recursos informáticos del Seminario.

• Conducta Requerida

Se espera que todos los estudiantes guarden estas normas:
■ Usar los recursos del Seminario solamente con propósitos autorizados.
■ Acceder a información que sea solamente suya, de propiedad pública o a la que se le haya dado acceso autorizado.
■ Usar solamente versiones legales del software con derecho de autor según los requisitos del vendedor. Los estudiantes no pueden instalar software en ordenadores del STS.

• Los estudiantes deben evitar lo siguiente:

■ Dar la contraseña a otra persona.
■ Intentar evitar o engañar los antivirus mediante servidores alternativos.
■ Acceder a cualquier actividad que sea dañina para los sistemas o para la información archivada.
■ Controlar los sistemas operativos, sobrecargar la red con datos excesivos o malgastar otros recursos.
■ Hacer o utilizar copias ilegales de software con derechos de autor, guardar copias en la red o transmitirlas por la red.
■ Bajar programas para guardarlos en ordenadores del STS.
■ Usar el sistema, los archivos o datos de otra persona sin su permiso.
■ Hacer cambios a las propiedades de los ordenadores del STS como puede ser el fondo de pantalla, salvapantalla, escritorio, etc.
■ Acceder a transmitir o utilizar materia que no sea tolerable según los estándares bíblicos o éticos del STS mediante Internet, correo electrónico, DVD, CD, u otros programas.

• Queda terminantemente prohibido el acceso a material con:

■ Contenido obsceno o vulgar
■ Violencia gráfica
■ Pornografía
■ Comunicación que no edifique (por ejemplo: salas de Chat inapropiadas, correo electrónico, etc.).
■ Material relacionado con brujería o satanismo
■ Posesión o uso de material con derechos de autor
■ Juegos de azar

■ Contenido obsceno o vulgar

Nota: Si tiene preguntas acerca de lo que es o no es apropiado, contacte con el Departamento de Informática.

• Se prohíben las siguientes actividades:

■ Uso de las redes o de software que compartan, transmitan o reciban material con derechos de autor. (Por ejemplo: eMule, Warez, Kazaa, iMesh, Gnutella, etc.).
■ Uso de programas o aparatos o dispositivos externos (CD, DVD, Memoria Flash, otros) que transmiten virus, gusanos, etc. a otros ordenadores en la red.
■ Uso de programas o máquinas, productos, servicios, etc., que puedan afectar negativamente al comportamiento de la Red, resultando en una calidad reducida del servicio para los otros usuarios.
■ Uso de cualquier negocio o servicio (con ánimo de lucro o no) mediante la red sin permiso expreso por escrito del responsable del departamento de informática.
■ Cualquier actividad que sea ilegal o vaya en contra de lo establecido en el Manual Estudiantil.

No cumplir con esta normativa puede implicar la pérdida de privilegios y/o acción disciplinaria.

• Preguntas y Respuestas Respeto al Uso de Archivos Compartidos.

¿Por qué no debería usar programas ni aparatos de archivos compartidos en la sala de ordenadores?
Porque los titulares del Copyright pueden emprender acciones legales civiles y criminales contra los
infractores.
¿Por qué los estudiantes tienen la obligación de seguir lo establecido según las leyes y las políticas de
protección de los derechos de autor?
La obtención y el uso de copias ilegales de software, música y literatura son ilegales y poco éticos
Porque los programas que se usan para compartir archivos suelen infringir las leyes de Copyright, ya que transfieren los datos de un usuario a otro sin que exista compensación económica para los propietarios de los derechos de autor.
Porque estos programas pueden sobrecargar el ancho de banda disponible y disminuir la velocidad de
acceso a Internet para el resto de los usuarios. Si se congestiona la línea significativamente puede
producirse un bloqueo explícito de los servicios de Internet que se usan para bajar archivos.
Porque se han bloqueado distintos sitios de documentos compartidos para proteger la integridad y la
seguridad, tanto del STS como de cada usuario de la Red.
Porque muchos de los programas usados para compartir archivos convierten tu ordenador en un
servidor, permitiendo a otras personas acceder remotamente al sistema a través de Internet. Esto
podría dar lugar a que otros accedan a información personal como información bancaria, números de
tarjeta de crédito, contraseñas, etc.
Porque muchos de los programas usados para compartir archivos requieren que se bajen ficheros de
fuentes desconocidas o anónimas. De esta manera, no es difícil que el ordenador sea contaminado con
cualquier virus que podría afectar también a otros usuarios. (El hecho de que un fichero se llame
“Britneyspears.mp3”, no significa que sea eso precisamente lo que contenga). Además, ciertos virus,
como los Troyanos, pueden esconderse dentro de archivos válidos y destruir información pasando
desapercibidos.
Porque si usas un router para conectarte a Internet a través de la línea telefónica, sólo estarás
conectado cuando entres a través de tu propio proveedor.
Porque ciertos ficheros/archivos de tu ordenador podrían ser “compartidos”. Esto significa que tú
podrás tener acceso a los mismos, pero también otros usuarios de nuestra red. Es legal que tengas tu
propia música en mp3 en tu ordenador, pero es ilegal que otros copien estos ficheros.

CONTACTA CON NOSOTROS

Si deseas más información, comunícate con nosotros rellenando el formulario y te responderemos a la brevedad posible. ¡Gracias!